CLAVES PARA UN BUEN ETIQUETADO INDUSTRIAL
El papel que tienen las etiquetas en la trazabilidad de los productos dentro de la industria es crucial. Un adecuado etiquetado industrial garantiza que la identificación de los productos sea eficaz y una continuidad eficiente de los procesos.
¿Qué contiene una etiqueta industrial?

Etiqueta Industrial
Una etiqueta industrial personalizada es como el DNI de un producto, nos permitirá trazar su origen, su destino final, así como datos relevantes que por normativa son necesarios (características de cada producto, advertencias e instrucciones, fechas de caducidad, fecha de fabricación, etc.). En definitiva, conocer toda la información necesaria para un proceso de fabricación y logístico eficiente o mantener la información de un producto en el largo plazo.
Tipos de etiquetado industrial:
Nosotros diferenciamos el etiquetado industrial en 2 tipos:
Etiquetado para Trazabilidad de Componentes
Son etiquetas que permiten trazar la producción de los elementos que conforman un producto y facilitan el control y calidad dentro de la producción.

Etiqueta para trazabilidad de componentes
Dentro de los procesos productivos más habituales dónde se utilizan etiquetas para trazabilidad de componentes, así como los retos en cada caso a los que se enfrentan, tenemos:
- Estampación de metales (contaminación con aceite).
- Inyección de plástico (plásticos de alta/baja energía superficial, contracción de piezas, uso de desmoldeantes).
- Pinturas (cataforesis, altas temperaturas en horno).
- Tratamientos químicos (de limpieza o acabados).
- Electrónica (altas temperaturas, tropicalizado).
- Esterilización en autoclave (altas temperaturas).
- Salazón (erosión con la sal, resistencia a aceites, golpes).
- Conformación de metales (horno de altas temperaturas).
Identificación Final de Producto
En este caso las etiquetas permiten la identificación de un producto durante su vida útil, independientemente de las condiciones a las que se enfrente.
- Intemperie (UV)
- Altas / bajas temperaturas
- Exposición a químicos (alcohol, hexano, líquido de freno, grasas, lubricantes, gasolina/gasoil, acetona, etc.).
- Resistencia mecánica (golpes, rozamiento, arañazo).
- Resistencia a humedad (ambiente salino).

Etiqueta para identificación de producto final
Etiquetas Adaptadas a las normativas del mercado
Así como los procesos de fabricación se han ido adaptando a las necesidades y tendencias del mercado, los sistemas de trazabilidad son de carácter obligado y así mismo han evolucionado en el tiempo, facilitados por el continuo avance de las tecnologías.
De la misma forma, las etiquetas no son ya un valor añadido que pone un fabricante para impresionar con su producto. Son una herramienta necesaria que garantiza la seguridad, calidad y trazabilidad de un producto. Por tanto, un correcto etiquetado industrial es fundamental para que su implementación no se convierta en una obstrucción dentro del flujo de trabajo y cumpla con las normativas exigidas, como p.ej.
- Normativas gubernamentales (CE, UL, CSA, etc.).
- Normativas OEM (VW, Stellantis, Airbus, etc.).
¿Cuáles son los errores más comunes en etiquetado industrial?
Las etiquetas, como ya hemos anteriormente dicho, son muy importantes para garantizar la calidad de los productos y los procesos productivos por los que pasan previamente.
Para ello es necesario que todos los elementos que conforman una etiqueta sean los adecuados.
A continuación, os mencionaremos 2 errores habituales en etiquetado industrial y los posibles motivos:
- Degradación o pérdida de la impresión:

Etiqueta deteriorada en exteriores
Es frecuente ver etiquetas (imagen debajo), que por diversos factores se deterioran e impiden su lectura. Generalmente ocurre por una elección incorrecta del material y/o adhesivo, así como factores adicionales:
- Exposición al sol directo
- Exposición a humedad u otro factores ambientales.
- Contacto con productos químicos.
- Rozamiento mecánico superior a la capacidad del material.
- Etiquetas parcial o totalmente desprendidas:

Etiqueta parcialmente despegada en producto congelado
Este tipo de problemas, pueden ocurrir por razones como las que mencionamos a continuación:
- Adhesivo incompatible con el material de la superficie.
- Falta de presión al poner las etiquetas.
- Suciedad o restos de polvo sobre la superficie.
- Exposición a golpes o rayaduras.
- Temperaturas por encima o debajo de la capacidad del material.
- Contaminación con aceite.
- Superficies rugosas, con forma irregular, cilíndricas, en ángulo, etc.
Las etiquetas de identificación, como mencionamos anteriormente, deben tener la calidad exigida por cada uno de los procesos productivos por los que transcurren. Deben poseer la durabilidad necesaria en las condiciones de trabajo del producto y durante toda su vida útil, poniendo el foco especialmente a las condiciones a las que se enfrentarán.
El etiquetado industrial es amplio y en algunas ocasiones complejo, sin embargo, con la asesoría adecuada, es fácil de gestionar.
Contar con el soporte necesario para evitar fallos de identificación, pérdida de información o disminución de la calidad en la trazabilidad de los productos es una buena forma de garantizar un adecuado proceso de etiquetado industrial.
Para más información o asesoría podéis contactar con nosotros a través de:
e-mail: info@equip3000.es
llamarnos al +34 935 650 900