Contenidos
- 1 Etiquetas como SISTEMA POKA-YOKE para evitar errores.
- 1.1 ¿Qué es un Poka-Yoke?
- 1.2 4 Tipos de Poka-Yoke
- 1.3 Ejemplos de Etiquetas como Poka-Yoke:
- 1.3.1 Etiquetas Agrupadas o Multi-etiquetas como Poka-Yoke para identificación y trazabilidad en logística
- 1.3.2 Etiquetas como Poka-Yoke informativo y secuencial para laboratorios: Etiquetas adhesivas indicadoras para la esterilización de contenedores.
- 1.3.3 Etiquetas como Poka-Yoke informativo en alimentación: identificación y codificación por colores
- 1.3.4 Etiquetas agrupadas como Poka-Yoke para control de Stocks
- 1.3.5 Etiquetas como Poka-Yoke para identificación y trazabilidad de componentes en procesos de cataforesis
Etiquetas como SISTEMA POKA-YOKE para evitar errores.
Ya sabéis que en Equip3000 somos especialistas en etiquetas de todo tipo, y el día de hoy os quiero contar sobre una funcionalidad de las etiquetas que tal vez no conocíais, las etiquetas como sistema poka-yoke para evitar errores. Una solución fácil de usar, económica y altamente personalizable para garantizar la eficiencia y calidad de los procesos productivos.
Pero antes, os contextualizo para aquellos que no habéis oído hablar del término Poka-Yoke.
¿Qué es un Poka-Yoke?
Poka-Yoke es un término que suena a japonés, y lo es, (en japonés, ポカヨケ); literalmente quiere decir, «a prueba de errores»). Este término fue introducido por el ingeniero Shingeo Shingo, considerado padre del Sistema de Producción Toyota, durante la década de los 60’s. Shingeo Shingo consideraba que el origen de los problemas de calidad estaba principalmente en el factor humano, así que era necesario crear e implementar un sistema que evitase el error humano.
Todos hemos visto o usado alguna vez un sistema Poka-Yoke, por ejemplo, los dispositivos USB, están marcados para que los conectemos por el lado correcto…o los diferentes puertos informáticos, que están diseñados justamente para evitar cualquier error de conexión, todos tienen implementado en el diseño sistemas poka-yoke. (en la imagen debajo podéis ver varios de ellos)

Puertos informáticos diseñados para evitar error de conexión (ejemplos de Poka-Yoke)
Así que simplificando bastante al responder a la pregunta ¿Qué es un Poka-Yoke? Podemos resumir diciendo que es una técnica utilizada para evitar errores humanos en la realización de una tarea repetitiva, de forma que haya solo una manera posible de realizarla, y que permita detectar previamente posibles errores.
En la industria de fabricación de componentes para automoción u otras industrias como la de electrodomésticos o electrónica, el término forma parte de la filosofía de Mejora Continua y juega un papel muy importante en la mejora de la calidad.
A continuación, sin profundizar demasiado y de manera informativa, os mencionaremos brevemente 4 tipos de Poka-Yoke conocidos:
4 Tipos de Poka-Yoke
- Poka-Yoke Secuencial: Orientando a mantener o preservar un orden específico, para avanzar dentro del proceso, hay que completar el paso o tarea inmediatamente anterior, omitirlo es considerado un error. Por ejemplo, cuando usamos el microondas, no podemos encenderlo sin antes haber elegido ciertas pautas (temperatura, tiempo, etc)
- Poka-Yoke Informativo: Los poka-yokes de información son mecanismos que retroalimentan al operador o al usuario en tiempo real con información clara y sencilla que permita prevenir errores. Por ejemplo, en las estanterías de los supermercados con la codificación por colores, no solo facilita la operación de reabastecimiento al operario, sino que ayuda al usuario a identificar los productos comunes o a facilita su detección, cuando un producto está en la estantería incorrecta.
- Poka-Yoke Agrupado: Se basa principalmente en entregar dentro de un proceso, ya sea productivo, organizacional, administrativo o de cualquier tipo, en forma de kits o packs, los materiales y piezas necesarias para llevar a cabo una operación, por ejemplo, previamente para el ensamblado de un dispositivo, se realizan kit con todos los componentes, evitando distracciones y pérdidas de tiempo por parte de los operarios.
- Poka-Yoke Físico: Los poka-yokes físicos son dispositivos o mecanismos que sirven para asegurar la prevención de errores en operaciones y productos, mediante la identificación de inconsistencias de tipo físico. por ejemplo los diferentes tipos de puertos y conectores en informática.
Ahora, después de habernos extendido un poco en la definición de Poka-Yoke y 4 tipos de Poka-Yoke conocidos, os podemos contar, cómo las etiquetas pueden funcionar como sistemas Poka-Yoke, contribuyendo a eliminar errores en actividades repetitivas o en procesos donde las personas pueden equivocarse por desconocimiento o despiste.
Como sabéis, con las etiquetas podemos identificar y proporcionar información adicional a través de la impresión, colores, forma u otros códigos. Teniendo en cuenta esto, en Equip 3000 ayudamos a diseñar y fabricar etiquetas que hacen que los procesos de identificación, codificación y agrupación sean de una forma simple, económica y segura, contribuyendo a volver más eficientes procesos o procedimientos repetitivos y susceptibles de errores humanos.
A continuación os enseñamos algunos ejemplos reales:
Ejemplos de Etiquetas como Poka-Yoke:
Etiquetas Agrupadas o Multi-etiquetas como Poka-Yoke para identificación y trazabilidad en logística
Etiquetas como Poka-Yoke informativo y secuencial para laboratorios: Etiquetas adhesivas indicadoras para la esterilización de contenedores.

Etiquetas para procesos de esterilización que permiten controlar la trazabilidad del contenedor sin tener que abrirlo.
Etiquetas como Poka-Yoke informativo en alimentación: identificación y codificación por colores

Etiquetas de identificación por colores
Etiquetas agrupadas como Poka-Yoke para control de Stocks

Agrupación de etiquetas para control de stocks
Etiquetas como Poka-Yoke para identificación y trazabilidad de componentes en procesos de cataforesis

Etiquetas como Poka-Yoke para identificación y trazabilidad pre-cataforesis
Como podéis ver, los sistemas poka-yoke, en todo su conjunto son sistemas de mejora que proporcionan un control de la calidad, desde el inicio de cualquier proceso, ayudando a eliminar controles posteriores. Su sistema de detección y corrección de errores es rápido y efectivo dando al trabajador la capacidad de centrarse en sus tareas, sin tener que realizar revisiones continuas, lo que repercute en la eficiencia de la cadena productiva.
Así mismo, las Etiquetas como sistema poka-yoke proporcionan una serie de beneficios para su implementación y puesta en marcha gracias a:
- Que se pueden diseñar y fabricar a la medida del cliente
- Las etiquetas como Poka-Yoke se pueden adaptar a todo tipo de procesos (ciclos productivos de fabricación, ensamblado, logística, gestión de stocks, etc)
- Que se pueden elaborar con materiales resistentes a químicos, disolventes, temperaturas extremas, polvo, suciedad, etc.
- Las etiquetas como Poka-Yoke se pueden diseñar y suministrar en la forma, diseño, impresión y formato que requiera el cliente.
Para finalizar, recordaros que nuestro departamento técnico comercial os dará toda la asistencia necesaria para diseñar y desarrollar la solución adhesiva que haga más fácil su implementación dentro de vuestro proceso productivo.
Así que si necesitáis más información o asesoría podéis preguntar por estos productos a vuestro ASESOR TÉCNICO COMERCIAL
escribirnos al e-mail: info@equip3000.es
o llamarnos al +34 935 650 900 / 01